Catálogo
Español

Teatro Rossini de Lugo

Lugo di Romagna (Italia)

El telón de terciopelo FOT - Otello con NDA - Decoraciones aplicadas y dotado de mecanismo de Telón en americana y Telón italiano, así descrito por el gran escenógrafo modenese Koki Fregni (1930-1994), proyectista de las obras de escenotecnica y responsable de la restauración de 1986.«El bambalinón y el telón, seguramente confeccionados en el periodo entre las dos guerras, presentaba una pobreza total de materiales y ejecución ...»
Ver todos
«... que habría sido absurdo reparar.Se hizo un análisis y fueron introducidos, por razones de seguridad, materiales que estaban dentro de la normativa.Se sustituyó el adorno pintado por uno bordado.Se rehizo el escudo del ayuntamiento a bajo relieve bordado y NFR - Flecos, NAG - Agremani y NFI - Borlas fueron aplicados con moderación, para no modificar la medida de la apariencia de la sala.»
«Se ha recurrido al empleo de una motorización silenciosa, a velocidad variable para permitir una apertura a la italiana o imperial, como es tradición en el teatro de ópera (cuantos se han arrepentido de haber renunciado a este maravilloso movimiento). Al mismo tiempo y con los mismos medios la apertura también se posible en americana, mucho más apta para los espectáculos de prosa.» La apertura del Telón italiano se ha realizado con un sistema motorizado a la medida ...
... mentras que para el funcionamiento del Telón en americana se ha instalado un carril Laser.El telón se abre dejando ver la Cámara negra confeccionada de tejido COS - Oscurante negro.Pier Luigi Cervellati, profesor de la Facultad de Arquitectura de Venecia, al termino de los trabajos declaró los principios que le inspiraron en la restauración ...
... se puede considerar que la restauración ha sido una operación de manutención y conservación, dadas las condiciones particulares en las que se encontraba el edificio.«... la mejor felicitación que esperamos es que se diga: ''El teatro no parece restaurado.Es el teatro de siempre, el que tenemos en nuestra memoria''.O bien: ''Es el teatro que imaginábamos, seguramente, incluso no habiéndolo nunca visto''.»La planta con forma de campana fue diseñada ...
... por el arquitecto ticinense Francesco Ambrogio Petrocchi, que en el año 1759 construyó los muros externos, el techo y seguramente la fachada.Petrocchi estuvo en disputa por el proyecto del interior del teatro con el arquitecto boloñés Scandellari, y la disputa fue tan encendida que obligó a los administradores de Lugo, ponerle fin, y confiar la terminación del teatro al ''arquitecto imperial del emperador Carlo VI'' Antonio Galli Bibiena, uno de los mayores arquitectos y escenógrafos italianos del siglo XVIII (se dedicará sucesivamente al Teatro Comunale de Bologna, desde el 1763, y al Teatro Scientifico de Mantova, desde el 1767).
Esta planta en forma de herradura es en cambio la de la renovación llevada a cabo en 1819 por el arquitecto mantuano Leandro Marconi, quien, además de cambiar la curva de los palcos, añadió el gallinero y modificó la estructura del el proscenio, dando al Teatro Rossini el aspecto recuperado por la restauración del 1986.Las proporciones originarias del edificio teatral se mantienen, la estructura proyectada por Petrocchi, hasta hoy intacta, muestra una relación métrica y modular de la planimetría – que se corresponde con el alzado – donde la cávea y el escenario mantienen las perfectas proporciones.
La comparación entre la sección trasversal de Petrocchi y los proyectos de restauración de 1986 confirma como la estructura del 1759 ha llegado hasta nuestros días sustancialmente inalterada.La diferencia más evidente es el achatamiento de la sala, introducido por Marconi en el 1819 con el objeto de insertar un gallinero sobre el cuarto piso de palcos.El único rastro que queda que documenta la apariencia original de los palcos diseñados por Bibiena ...
El Teatro Rossini es un teatro a la italiana con sala en forma de herradura, cuatro niveles de palcos, una galeria, 448 localidades.
Es uno de los teatros a la italiana más antiguos conservados hasta hoy.
1757
Se decide la construcción del teatro.
1759
Comienza la construcción de las partes estructurales, diseñadas por Francesco Ambrogio Petrocchi (1706-1778).
1760
Antonio Galli da Bibbiena diseña y completa los interiores.
1761
Se inaugura el teatro.
1819
Leandro Marconi (1763-1837) renova los interiores.
1855
Benedetto Crescentini rehace las decoraciones de estuco.
1859
El teatro se dedica a Gioachino Rossini (1792-1868) que vivió en Lugo entre 1802 y 1804.
1984
Comienza el proyecto de restauración según el diseño de Pierluigi Cervellati, quien también supervisa las obras.
Koki Fregni diseña la escenotecnia del escenario.
1986
Se reabre el teatro.

Materiales utilizados en esta producción

2MS - Motor S

Motores para carriles

Cámaras negras

Telones acústicos

Carretes fijos para peine

Tiros de escena

COS - Oscurante

Paños oscurantes

FOT - Otello

Terciopelos

NAG - Agremano

Pasamanería

NBT - Bordo traforato

Pasamanería

NDA - Decoraciones aplicadas

Pasamanería

NFR - Flecos

Pasamanería

Peine

Tiros de escena

Telones en americana

Tipologías de telón

Telones italianos

Tipologías de telón

Información sobre procesamiento de datos