Catálogo
Español

Teatro San Carlo, ''Candide''

Nápoles

El hemiciclo es dominado por un gran Fondo retroiluminado RNV - Nevada, que hace de difusor a los vivarachos colores imitados por el Pop Art y crea un sincretismo de estilos y épocas - el '700 y los Años '50 - de notable valor simbólico.Un plató televisivo hace de fondo a la acción, que se desarrolla en realidad en una multiplicidad de lugares evocada de elementos de escena y de las proyecciones.El plató ha sido concebido por Nicola Rubertelli de modo funcional a la mise-en-scène: el hemiciclo que envuelve las tribunas del público es realizado en paneles blancos que vuelven a llamar de modo estilizado la arquitectura neoclásica contemporánea a Voltaire y, explotan de la mejor manera la iluminación cromática y el efecto de las proyecciones.
Ver todos
Las escenografías de h4>Nicola Rubertelli son articuladas alrededor de los cuadros de Larry Rivers, un pop artist del New York School y amigo de Bernstein.Sobre el gran fondo de tela ASC1000S - Sceno 1.000 cm es pintado en efecto uno de los retratos que Rivers le hizo al autor de West Side Story.La dirección de Lorenzo Mariani ha ambientado el acontecimiento en un estudio de televisión de los Años 50, la época donde Bernstein «... en pleno Macarthismo, musicò y puso en escena la obra maestra de Voltaire, sátira hiriente del optimismo de quien cree vivir en el mejor de los mundos posibles, un latigazo a la hipocresía del poder político, manifiesto de aquel anticlericalismo nacido en el siglo de la Ilustración.»Sandro Compagnone, de L'opera, no. 213, pág. 32.
El hemiciclo es dominado por un gran Fondo retroiluminado RNV - Nevada iluminado aquí com luz amarilla.Otra combinación de los fantasmagóricos juegos de luz y colores que han seguido las veintisiete escenas del musical de Bernstein, «... un hecho enredado, cuyo protagonista atraviesa los cuatro continentes, una veintena de naciones y decenas de ciudades, un pastiche genial, donde semejan combinarse Richard Strauss y Broadway, el salto sinfónico y la zarzuela.»Sandro Compagnone, ibidem. De Candide se afirma comúnmente que su partitura pertenece a la serie de obras maestras que no son clasificables en ningún género como Il viaggio a Reims de Rossini o a Les Contes d'Hoffmann de Offenbach, porque revuelven un torbellino como una multiplicidad de estilos, en este caso la despreocupación de la zarzuela, la espectacularidad del musical y las profundidades de la opera lírica.
El gran fondo de tul BGO - Gobelin blanco que vela la embocadura del Teatro San Carlo ha sido transformado aquí, gracias a las proyecciones, en el gigantesco monitor de un televisor americano de los Años '50, que transmite la imagen rebosante de Candide que voltea en el aire, sobre el estudio en la semioscuridad.Para reforzar la proyección sobre el fondo de tul BGO - Gobelin blanco, Nicola Rubertelli ha puesto detrás del mismo, a poca distancia, un idéntico BGO - Gobelin negro.La aparente ligereza de la ironía con que son contados los hechos del protagonista esconde uno de los más amargos comentarios de la hipocresía de la sociedad, hipocresía que ha superado sin dificultad la evolución de los tiempos, de los de Voltaire a aquellos en donde Bernstein concibió este musical, a los actuales, en los que nada parece haber cambiado.
Un momento de reflexión para Candide mientras, sobre el fondo de nuevos colores, los bailarines desarrollan un típico paso de musical.Detrás de tres de las seis puertas practicadas en el hemiciclo fueron puestos igualmente fondos pintados sobre tela ASC1000S - Sceno 1.000 cm en estilo Graffiti Writing que comparecieron cuando las puertas fueron abiertas.
La ruleta es proyectada sobre el telón de fondo, realizado en tulle BGO - Gobelin negro, mientras otro pequeño fondo de tulle BGO - Gobelin, tensado sobre una armadura coronada de luces en el modo a menudo utilizado para las escenografías de los musicales, es suspendido arriba frente al primer fondo.El libreto de Candide fue elaborado por Bernstein junto a varios coautores, entre ellos la escritora Lillian Wellman.Su estreno, que ha precedido en un año al triunfo de West Side Story, fue desastroso, pero Bernstein reelaboró el propio trabajo hasta presentar una segunda redacción en Nueva York en el 1973 y una tercera en Glasgow en 1989.Hoy es considerado una de las máximas cumbres alcanzado por el arte en los Estados Unidos.
La proyección de los grandes personajes danzantes es efectuada en transparencia sobre el gran fondo de tul BGO - Gobelin negro situado entre los bailarines en primer plano y la platea del plató.El vestuario de Giusi Giustino han sido de notable sostén en el favorecer la rotación de hechos y situaciones que componen el calidoscópico musical de Bernstein.
El hemiciclo es dominado por un gran Fondo retroiluminado RNV - Nevada, que hace de difusor a los vivarachos colores imitados por el Pop Art y crea un sincretismo de estilos y épocas - el '700 y los Años '50 - de notable valor simbólico.Un plató televisivo hace de fondo a la acción, que se desarrolla en realidad en una multiplicidad de lugares evocada de elementos de escena y de las proyecciones.El plató ha sido concebido por Nicola Rubertelli de modo funcional a la mise-en-scène: el hemiciclo que envuelve las tribunas del público es realizado en paneles blancos que vuelven a llamar de modo estilizado la arquitectura neoclásica contemporánea a Voltaire y, explotan de la mejor manera la iluminación cromática y el efecto de las proyecciones.
Musical en veintisiete escenas
Música
Leonard Bernstein (1918-1990)
Estreno
Boston, Colonial Theatre, 29/10/1956

Escenografía,
dirección técnica
Vestuario
Giusi Giustino
Vídeo proyecciones
Massimo Iaquone
Light design
Franco Angelo Ferrari
Coreografía
Dirección de escena

Montaje
Teatro San Carlo de Nápoles
Temporada
2006/2007

Materiales utilizados en esta producción

ASC - Sceno

Telas

BGO - Gobelin

Tul

RNV - Nevada

Filmes de retroproyección

Información sobre procesamiento de datos