Catálogo
Español

Teatro Fraschini

Pavia (Italia)

El Telón en americana de terciopelo FOT - Otello con fruncido vertical 100% está decorado con NAG - Agremano y NFR - Flecos dorados.Su sistema Apertura americana utiliza un Carril Atlas con Motor R1.
Ver todos
El espacio entre el bambalinón y la cortina, que se instala a cierta distancia de la embocadura, está cerrado por dos arlequines, hechos de la misma forma que la cortina.
El bambalinón está realizado con fruncido vertical de pliegue simple y la dirección de los pliegues de cada una de las dos mitades es simétrica, convergiendo de los lados hacia el centro, donde destaca el emblema de la ciudad de Pavía.
La cenefa detrás de la cortina también se hizo de la misma manera que el bambalinón, con fruncido vertical de pliegue simple simétrico..El escenario está equipado con una Cámara negra negra de tela COS - Oscurante.
El bambalinón resalta la característica apariencia aplanada de la fruncido vertical de pliegue simple.
Cada uno de los cuatro órdenes de palcos representa un orden distinguido de arquitectura:Dórico el primero;Iónico el segundo;Corintio el tercero;Ático el cuarto.
El techo en trampantojo, pintado en 1909 por Osvaldo Bignami, es la culminación ideal de la sala.En el teatro a la italiana, como es bien sabido, los palcos reproducen metafóricamente, dentro del edificio del teatro, los balcones y ventanas de los palacios nobles que rodean la plaza de una ciudad.La representación del cielo completa figurativamente la metáfora.
La sala con planta en forma de campana es típica de los edificios teatrales diseñados por Antonio Galli da Bibbiena.
El Teatro Fraschini es un teatro a la italiana con sala en forma de campana, cuatro niveles de palcos, una galeria, 750 localidades.
Con el Teatro Comunale de Bolonia, el Teatro Rossini de Lugo de Lugo di Romagna, el Teatro Lauro Rossi de Macerata, el Teatro Scientifico de Mantova y el Teatro Onigo de Treviso, es parte de los edificios teatrales más importantes diseñados por el gran arquitecto y escenógrafo del '700 Antonio Galli da Bibbiena (1697-1774).
1771
Por iniciativa de cuatro nobles de Pavía, quienes confian el proyecto a Antonio Galli da Bibbiena, comienza la construcción del teatro.
1773
El teatro se inaugura con el nombre de Teatro dei Quattro Cavalieri (Teatro de los Cuatro Caballeros).
1869
El teatro corre peligro de cierre, y el Ayuntamiento de Pavía asume su propiedad, dedicándolo al tenor pavionés Gaetano Fraschini.
1904
Se considera la construcción de dos galerías, con el riesgo de distorsionar el planteamiento de la sala, pero el proyecto no se lleva a cabo.
1909
Osvaldo Bignami repinta el techo de la sala.
1985 - 1994
El teatro es completamente restaurado, el diseño y la dirección de obra son confiados a Pica Ciamarra Associati.
1989
Se reemplazan el telón de boca y todo el equipo escénico.
2023
Se renovan el telón de boca y su sistema de apertura.

Materiales utilizados en esta producción

1A - Atlas

Sistemas de carril

Cámaras negras

Telones acústicos

COS - Oscurante

Paños oscurantes

FOT - Otello

Terciopelos

NAG - Agremano

Pasamanería

NBT - Bordo traforato

Pasamanería

NFR - Flecos

Pasamanería

Telones en americana

Tipologías de telón

Información sobre procesamiento de datos