Catálogo
Español

Teatro Grande

Brescia (Italia)

El Telón en americana del Teatro Grande de Brescia de Brescia ha sido confeccionado en el 1985 de terciopelo FOT - Otello.El extraordinario aspecto de la sala es debido a la superposición de las decoraciones neo-barrocas del 1862-63 a las estructuras neoclásicas realizadas por Luigi Canonica.
Ver todos
Una vista cercana del Telón en americana con los elegantes NRN - Bordados a mano-máquina ejecutados bajo dibujo provisto por el teatro y los NFR - Flecos dorados que lo decoran.
Una vista de la sala en forma de herradura planeada por el arquitecto ticinese-milanés Luigi Canonica e inaugurada en el 1810.Los medallonses monocromos integrados en el techo de la sala ...
... y en los pretiles de los palcos son obra del escenógrafo parmesano Girolamo Magnani, autor de la transformación neobarroca del 1862 al que es debido el actual aspecto del Teatro Grande de Brescia.El techo también expone los grupos alegóricos de la Danza, de la Comedia, de la Tragedia y de la Música pintados por Luigi Campini.
El Telón en americana y las decoraciones neobarrocas que en 1862 sustituyeron a las originales neoclásicas del 1810.
El techo de la sala con los medallonses monocromos de Magnani.El Telón en americana ...
... y las cenefas de los palcos son de terciopelo FOT - Otello.
El Peine de madera colocado encima del escenario, con los sistemas de 4LR - Carrete madera (rueda) por la suspensión de los Tiros manuales. Adyacente al peine, sobre la sala, el teatro conserva el llamado soffittone, un vasto entorno típico de la estructura del teatro a la italiana antiguamente destinado a la realización de las escenas pintadas.
El Teatro Grande es un teatro a la italiana con sala en forma de herradura, cuatro niveles de palcos, una galeria, 1.146 localidades.
Se encuentra en el mismo lugar dónde en el 1664 fue construido el primer teatro público de Brescia.
1664
El primer edificio del teatro es construido por orden de la Accademia degli Erranti.
1735
La renovación del teatro es confiada a Carlo Manfredi, con la colaboración de Antonio Righini y Antonio Cugini.
1809-1810
Tras la demolición de la antigua sala, el teatro es reconstruido según el diseño de Luigi Canonica.
1862-1863
La decoración del salón es rehecha por Girolamo Magnani, mientras que Luigi Campini pinta los frescos de la bóveda del salón.
1894
La renovación del vestíbulo es encomendada a Antonio Tagliaferri.
1914
La decoración del atrio es rehecha por Gaetano Cresseri.

Materiales utilizados en esta producción

4LR - Carrete madera (rueda)

Carretes

Cámaras negras

Telones acústicos

COS - Oscurante

Paños oscurantes

FOT - Otello

Terciopelos

NFR - Flecos

Pasamanería

NRN - Bordados a mano-máquina

Bordados

Telones en americana

Tipologías de telón

Información sobre procesamiento de datos